DocsForum
Convocatoria 2025
¡Aparta tu lugar!
DocsForum presenta
DocsForum es un espacio que acerca a las y los grandes exponentes de la no ficción con el público. Es una oportunidad única para profundizar o introducirse en el documentalismo de la mano de quienes más saben. En 2025, DocsMX celebra sus primeros 20 años con la presencia de cinco figuras internacionales del documentalismo que se reúnen para enriquecer el diálogo sobre la producción, la exhibición y, sobre todo, el posicionamiento que tienen lxs cineastas ante las historias que realizan.
¿Cuándo?
Del 25 al 31 de octubre de 2025.
¿Dónde?
Foro UC
Zacatecas 120, Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700, CdMx.
Cineteca Nacional México
Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez, 03330, CdMx.
Costo
General: 1,000.00 MXN
Estudiantes: 600.00 MXN
Cupo limitado a 100 participantes.
Instrucciones
- Aparta las fechas del DocsForum en tu calendario.
- Ten presente que el cupo está limitado a 100 personas.
- Tu participación es personal e intransferible.
- Llega a las sedes con tiempo.
- Asiste todos los días y participa los días que dura el programa.
- Respeta siempre las opiniones de las demás personas.
Fechas importantes
30 de septiembre • Abre convocatoria.
17 de octubre • Cierra convocatoria.
24 al 31 de octubre • DocsForum 2025.
23 al 31 de octubre • 20 DocsMX.

Programa
Foro UC
Zacatecas 120, Roma Norte, Cuauhtémoc,
06700, CdMx.
- Sábado 25
-
- 11:00 Proyección. Facing Darkness • Jean-Gabriel Périot • 2023
- 13:00 Clase magistral. Imparte Jean-Gabriel Périot. - Lunes 27
-
- 17:00 Estudio de caso • Serie Netflix: Juan Gabriel. Debo, puedo y quiero • María José Cuevas • 2025
- Miércoles 29
-
- 17:00 Proyección. La espalda del mundo • Javier Corcuera • 2000
- 19:00 Clase magistral. Imparte Javier Corcuera. - Jueves 30
-
- 17:00 Proyección. Un día más con vida • Raúl de la Fuente, Damian Nenow • 2018
- 19:00 Clase magistral. Imparte Raúl de la Fuente.
Cineteca Nacional México
Av. México Coyoacán 389, Xoco,
Benito Juárez, 03330, CdMx.
- Viernes 31
-
- 14:15 Proyección. Brother’s Keepers • Joe Berlinger, Bruce Sinofsky • 1992
- 17:00 Clase magistral. Imparte Joe Berlinger.
Especialistas
Joe Berlinger • Estados Unidos

En 1983 inició su carrera escribiendo y dirigiendo la serie de televisión documental America Undercover. Entre sus filmes más emblemáticos se encuentran Brother's Keeper (1992), la trilogía Paradise Lost (1996-2011) y Some Kind of Monster (2004). En 2009, su documental Crude, acerca de la contaminación por hidrocarburos en la selva amazónica, obtuvo 22 premios de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y el medioambiente. Ha sido nominado en numerosas ocasiones al Emmy, al Premio del Gran Jurado en Sundance y a los Premios Oscar.
Jean-Gabriel Périot • Francia

Ha realizado numerosos cortometrajes en la frontera del documental, el cine experimental y la ficción. Desarrolla su propio estilo de montaje con el que se interroga acerca de la violencia y la historia a partir de archivos fílmicos y fotográficos. Sus trabajos han sido premiados en todo el mundo. Su primer documental, Une jeunesse allemande (2005), inauguró la sección Panorama de la Berlinale y obtuvo diversos reconocimientos. Lumières d’été (2016), su primer largometraje de ficción, tuvo su presentación en la sección New Directors de San Sebastián.
Javier Corcuera • Perú

Cineasta radicado en España. Realizador de documentales itinerantes en cualquier punto de la geografía mundial. Por Invierno en Bagdad (2005), fue premiado en el 24 Festival Internacional de Uruguay y galardonado con la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Cine de Málaga. Ha trabajado para diversas productoras y enseñado en el Instituto de Cine de Madrid. Participó con el filme Las hijas de Belén (2004) en la selección de cortometrajes «En el mundo a cada rato», patrocinada por Unicef. Dirige el Festival de Cine del Sahara.
María José Cuevas • México

Cineasta y documentalista. Su obra se ha exhibido en importantes festivales en todo el planeta y obtenido numerosos reconocimientos y nominaciones en los Premios Ariel, FICM y Los Cabos, entre otros. Su filme, La dama del silencio. El caso mataviejitas (2023), producido por Mezcla y Netflix, es uno de los documentales mexicanos más vistos en la plataforma a nivel mundial y en 2024 fue nominado como Mejor Largometraje Documental al Ariel y al Premio Gabo de Periodismo. Es miembro asociado de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Raúl de la Fuente • España

Director, editor y guionista. Ha recorrido gran parte del mundo en busca de historias para cine y televisión en Angola, Argelia, Bolivia, Canadá, Cuba, Estados Unidos, India, Perú, Venezuela, entre otros países. Luego de realizar Nömadak Tx (2006) y Virgen negra (2011), fue uno de los finalistas nominados a un Premio Oscar de la Academia por su premiado cortometraje Minerita (2013). I am Haiti (2014), La fiebre de oro (2017) y su proyecto de animación Un día más de vida (2018), codirigido por Damian Nenow, son algunos de sus trabajos más destacados.
Proyecciones
Brother’s Keepers
Estados Unidos • 1992 • 104 min • inglés
Título original Brother’s Keepers
Dirección Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Producción Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Fotografía Douglas Cooper, Richard Hissong
Edición Joe Berlinger, Bruce Sinofsky
Sinopsis
Delbert Ward es un granjero analfabeto que vive con sus hermanos en una zona rural al norte de Nueva York. Un día, su hermano mayor, William, aparece muerto. La investigación policial y los médicos forenses establecen que no falleció por causas naturales. Al ser interrogado por la policía, Delbert firma una confesión. Sin embargo, todo indica que no estaba mentalmente capacitado para hacerlo.
Horarios
Viernes 31 • 14:15 • Cineteca Nacional México
Facing Darkness
Suiza, Francia, Bosnia y Herzegovina • 2023 • 110 min • inglés, bosnio
Título original Se souvenir d’une ville
Dirección Jean-Gabriel Périot
Producción Cécile Lestrade
Fotografía Denis Gravouil, Amine Berrada, Amel Đikoli, Augustin Losserand
Edición Jean-Gabriel Périot
Sonido Henri Maïkoff, Xavier Thibault, Laure Arto
Sinopsis
El asedio de Sarajevo duró casi cuatro años. Los jóvenes fueron llamados para proteger su ciudad y algunos decidieron llevar consigo sus videocámaras para registrar la violencia que presenciaron durante 1425 agotadores días. Treinta años después, nos comparten sus experiencias cinematográficas durante la guerra y sus reflexiones sobre el cine como medio de supervivencia y resistencia.
Horarios
Sábado 25 • 11:00 • Foro UC
La espalda del mundo
España • 2000 • 85 min • español
Título original La espalda del mundo
Dirección Javier Corcuera
Producción Elías Querejeta, Jauma Roures
Fotografía Jordi Abusada
Edición Iván Fernández, Nacho Ruiz
Sonido Polo Aledo
Sinopsis
Un grupo de niños que trabajan en una cantera picando piedras en Perú. Una diputada kurda encarcelada por hablar en su idioma dentro del parlamento turco. Un condenado que espera en el corredor de la muerte de una penitenciaría en Estados Unidos. Tres miradas, tres voces, una sola historia: la otra cara del mundo.
Horarios
Miércoles 29 • 17:00 • Foro UC
Un día más con vida
Polonia, España, Bélgica, Alemania, Hungría • 2018 • 86 min • inglés, portugués
Título original Another Day of Life
Dirección Raúl de la Fuente, Damian Nenow
Producción Platige Films (Jarosław Sawko, Ole Wendorff-Østergaard), Kanaki Films (Amaia Remírez, Raúl de la Fuente).
Fotografía Raúl de la Fuente, Gorka Gómez Andreu
Edición Raúl de la Fuente
Diseño sonoro Oriol Tarragó
Sinopsis
El reconocido periodista polaco Ryszard Kapuściński, idealista y amigo de las causas perdidas, se adentra tres meses en la sangrienta guerra de Angola: el último campo de batalla de la guerra fría, un lugar donde el saludo equivocado puede costarte la vida. Embarcado en un viaje suicida, es testigo de una dura realidad donde descubre la sensación de impotencia día a día.
Horarios
Jueves 30 • 17:00 • Foro UC