Narrativas para el cambio

Convocatoria 2023

Teniendo como antecedente la implementación y convocatoria del Fondo Semilla en 2022, en 2023, DocsMX, con el apoyo de la Fundación Ford, anuncia la presente convocatoria dirigida a cineastas independientes que colaboren con organizaciones de la sociedad civil para desarrollar un proyecto narrativo de no ficción e incentivar el cambio social. Creemos en el poder de las narrativas que impulsan la transformación social y, por ello, buscamos apoyar los procesos fundamentales para narrar, investigar y producir historias desde perspectivas diversas, interculturales y comunitarias.

La primera edición del fondo convocó a más de 150 postulantes. Conscientes de la dificultad que existe para levantar proyectos culturales y de interés social, nos alegra tener la oportunidad de compartir esta oportunidad para quienes creemos en el poder del arte como una herramienta de trasformación social colectiva.

Las y los invitamos a formar parte de la segunda edición del fondo, que ahora lleva por nombre «Narrativas para el cambio».

Generales

El fondo consta de dos etapas:

1. Desarrollo e investigación. En esta primera etapa se seleccionarán 10 proyectos a los que se les entregará un estímulo para su desarrollo equivalente a $2,000.00 USD.|

2. Producción. En esta segunda etapa, los 10 proyectos seleccionados presentarán sus iniciativas ante un panel, el cual determinará otorgar cuatro estímulos adicionales de $5,000.00 USD cada uno para la producción de los mismos.

Si el proyecto es seleccionado, las y los responsables deberán comprometerse a:

  • Entregar un presupuesto de producción de máximo $5,000.00 USD.
  • Redactar un informe final (DocsMX proporcionará el formato).
  • Incluir los logos de DocsMX en los créditos del proyecto.

¿Quiénes pueden postular?

  • Pueden postular todas las creadoras y creadores independientes, colectivos y OSC de México y Centroamérica.

¿Qué tipo de proyectos se pueden postular?

  • Se pueden postular proyectos en distintos formatos —documental, podcast, teatro, multimedia, etcétera—, siempre y cuando tengan un enfoque narrativo desde la no ficción que desarrolle algún aspecto relevante sobre derechos humanos, desigualdad, justicia, impunidad, medioambiente, cambio climático o participación ciudadana, etcétera.
  • Proyectos colaborativos entre cineastas y organizaciones de la sociedad civil.
  • Proyectos que planeen implementar iniciativas de impacto social.

Inscripción y selección

  • Las y los interesados deberán llenar el formato de inscripción en línea.
  • Las propuestas deberán estar escritas en español.
  • Bajo ninguna circunstancia se aceptarán proyectos después de las 23:59 del viernes 16 de junio.
  • Los proyectos seleccionados serán dados a conocer vía correo electrónico el lunes 17 de julio.
  • El Comité de Selección de la primera etapa estará integrado por las organizaciones convocantes —DocsMX y Ford Foundation—, profesionales del medio audiovisual y especialistas reconocidos por su trabajo y trayectoria.
  • Dicho comité evaluará y calificará los proyectos, considerando los siguientes criterios generales por puntaje.

Criterios de evaluación
Dimensión Criterio Descripción Puntaje
Narrativa Coherencia y contexto
  • El contexto de la historia se enfoca en los temas mencionados en la presente convocatoria.
  • La propuesta es coherente y éticamente accesible para desarrollar el proyecto.
  • El equipo realizador demuestra una relación establecida con la comunidad o temas del proyecto para contribuir al movimiento del mismo o acciones sociales.
  • La propuesta es un proyecto que ya se viene desarrollando.
20
Innovación Creatividad e innovación
  • La propuesta es innovadora y presentada en un formato creativo.
  • Tiene una narrativa respetuosa sobre temas latinoamericanos.
20
Colaboraciones Impacto y audiencias
  • Es un proyecto colaborativo entre cineastas y organizaciones de la sociedad civil.
  • La propuesta de colaboración incluye un plan de impacto estratégico y alcanzable.
  • El proyecto cuenta con una narración creativa para generar impacto social por medio de actividades determinadas.
  • Identifica audiencias claves y cómo llegar a ellas.
  • Identifica alcances de audiencias —regional, nacional, internacional— e impacto esperado.
20
Presupuesto Coherencia presupuestal
  • El presupuesto es realista en relación con la propuesta del proyecto y sus actividades.
20
Trayectoria Producción y experiencia
  • El equipo realizador demuestra experiencia artística y/o utilizando el arte como una herramienta de acción social.
  • El equipo realizador demuestra experiencia en realización de proyectos culturales.
20
Fechas importantes

Etapa 1. Desarrollo e investigación

  • 15 de mayo | Abre convocatoria.
  • 16 de junio | Cierra convocatoria.
  • 17 de julio | Anuncio de seleccionados.

Etapa 2. Producción

  • 10 de octubre | Envío de carpetas.
  • 27 de octubre | Presentación virtual.
  • 8 de noviembre | Notificación estímulos.


Para cualquier aclaración, duda o información adicional favor de escribir al correo de vinculacion@docsmx.org.

Ciudad de México, mayo de 2023.