El género de no ficción es un oficio que se aprende haciendo. Por eso, este taller, además de transmitir algunos conceptos básicos para la realización de documentales, adquiere la forma de laboratorio, para que sean las ideas y los proyectos los que crezcan
y se fortalezcan durante cuatro sesiones. ¿Cómo? Poniéndolos en común con las y los participantes, intentando explicarlos, sintetizarlos, buscando su esencia, generando feedback y recibiendo devoluciones desde diversas miradas. La intención es salir del taller con la idea del documental muy clara y con los pasos a seguir bien definidos, pero sobre todo que las películas se hagan.
Nuevas fechas: 04 al 25 de mayo.
Modalidad: en línea.
Bases
Objetivo
El taller Escritura y desarrollo de proyectos documentales aborda, en cuatro sesiones y de manera práctica, los pasos básicos para poder emprender un proyecto documental.
¿A quién está dirigido?
Está dirigido a todas las personas —cineastas, periodistas, gestoras culturales, académicas, activistas, etcétera— que estén interesadas en desarrollar un proyecto documental. Cupo limitado a 10 personas.
Cuota de recuperación
$2,500.00 pesos mexicanos (133 USD).
Duración y fechas
El taller está conformado por un total de 10 horas, divididas en cuatro sesiones de 2 horas y media, cada una. Dichas sesiones se llevarán a cabo los jueves del 04, 11, 18 y 25 de mayo de 2023 de 18:00 a 20:30 (tiempo del centro de México).
Modalidad
Todas las sesiones se llevarán a cabo en línea a través de Zoom.
¿Cómo me inscribo?
1. Completa el formulario de registro.
2. Haz una transferencia bancaria a la cuenta BBVA o por medio de PayPal.
3. Enviar tu comprobante de pago al correo electrónico: talleres@docsmx.org con los siguientes datos:
• Nombre completo.
• Correo electrónico.
• Teléfono de contacto (en caso de existir).
Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México AC
BBVA
Número de cuenta: 0113829278
Clabe interbancaria: 012180001138292781
¿Te interesa o tienes alguna duda?
Para cualquier aclaración, duda o información adicional favor de escribir al correo talleres@docsmx.org
Ciudad de México, febrero de 2023.
Temario
- ¿Cuáles son los pasos para hacer un documental?
- ¿En qué consiste cada etapa? (desarrollo, preproducción, producción y posproducción).
- Cómo abordar la escritura de un proyecto documental. Cómo contar una historia. Cómo convertir un tema en una idea y una idea en una película.
- Cómo abordar la etapa de investigación y desarrollo.
- Cómo pensar la estructura narrativa. Cómo encontrar y definir el tema, la idea, los personajes, el punto de vista, el tono, el conflicto, etcétera.
- Cómo hacer una carpeta de producción para conseguir fondos y financiar el proyecto (storyline, sinopsis, motivación, tratamiento narrativo, tratamiento audiovisual, escaleta y guion).
- Cómo plantearse los diversos caminos de producción, modos de financiamiento y conocer las diversas instancias del universo documental (laboratorios, mercados, festivales, mesas de coproducción, WIP, pitch, etcétera).
Todo esto a partir de un proyecto que ya tengan las o los participantes o simplemente de un tema, una idea o inquietud que quieran convertir en película. Cualquier punto de partida es bueno.
Sesiones
Sesión I
Jueves 04 de mayo
18:00-20:30
Sesión II
Jueves 11 de mayo
18:00-20:30
Sesión III
Jueves 18 de mayo
18:00-20:30
Sesión IV
Jueves 25 de mayo
18:00-20:30
TALLERISTA
Sebastián Kohan Esquenazi
Director, productor, guionista, escritor y sociólogo. Ha dirigido los largometrajes Villa Olímpica y Buscando a Panzeri, los mediometrajes Maquetas íntimas y Nunca para atrás, y las series
Un gol al arcoíris y Muerte sin fin. Director periodístico en la biografía de Hugo Sánchez de NatGeo, y productor de Ojos rojos y Adictos al claxon. Su última producción,
Villa Olímpica, fue elegida como la Mejor Película en Sanfic 2022. Ha sido jurado de festivales como DocsMX y FestCine Guayaquil, publicado varios libros de ensayo y escrito crónicas para diversos
medios, como The Clinic,
Gatopardo y Revista UNAM.
Filmografía
Villa Olímpica
Dirección y guión. Largometraje documental.
Muerte sin fin (2020)
Dirección. Serie documental.
Buscando a Panzeri (2019)
Dirección y guión. Largometraje documental.
Un gol al arcoíris (2017)
Dirección, guión e investigación. Serie documental.
Indígenas notables (2017)
Cámara. Serie documental.
Nunca para atrás (2014)
Dirección y guión. Mediometraje documental.
Adictos al claxon (2012)
Producción e investigación. Serie documental.
Ojos rojos (2007-2011)
Producción e investigación. Largometraje documental.
El lado oscuro de la Dama Blanca (2005)
Producción. Largometraje documental.
