DocsManifesto
#VerYSerVistxs

Poco a poco, con un paso gradual pero certero, estamos retomando los espacios públicos. Poco a poco nos encontramos en un constante reencuentro con el mundo que dejamos afuera y lo estamos reaprendiendo a leer con todo lo que aprendimos dentro. El mundo y su funcionamiento como lo conocímos no puede continuar igual y depende de nuestras acciones hacia dónde dirigimos el cambio.

En medio de la incertidumbre que hemos vivido es necesario reinventarnos, cambiar de perspectiva, adoptar el cambio y reflejar lo que aprendimos. Por medio de la metáfora de un caleidoscopio fue que comprendimos la función del género documental contemporáneo. El ver y hacer cine de no ficción son formas de ejercer una vista activa. Tomar nuestra mirada con ambas manos y darle vueltas hasta percibir los diferentes ángulos de la vida. Dejarnos sorprender por todo lo que no habíamos visto. Entender que podemos conectar con el mundo exterior sólo al mismo grado en que hayamos conectado con nuestro mundo interior. Dejar que esos dos mundos se reflejen, conversen y nos enseñen. Dejarnos sorprender por todo lo que no habíamos visto.

Entender que podemos conectar con el mundo exterior sólo al mismo grado en que hayamos conectado con nuestro mundo interior. Dejar que esos dos mundos se reflejen, conversen y nos enseñen.

Por ello, en esta decimosexta edición del festival volteamos la mirada. Inspirados por diversas expresiones culturales y cinematográficas imaginamos un arte para un mundo mejor e invitamos a nuestros públicos a observar y a ser observados.

A ver y empatizar con aquellos que, como nosotras, como nosotros están incidiendo en la creación de nuevas realidades.

A percibir su realidad desde diferentes latitudes y perspectivas, y a ser percibidos desde la otredad.

A ver el mundo cambiante e inquieto en el que vivimos.

A ver y a ser vistas, a ver y a ser vistos.