Doc Talks

El cine y la acción que nos provoca

El cine de no ficción retrata historias reales de nuestro entorno, nos permite entrar a otros mundos, y nos confronta a conocernos y conocer a otras personas y realidades. Las Doc Talks son espacios en los que realizadoras y realizadores dialogan con las y los protagonistas de sus documentales, organizaciones de la sociedad civil, activistas, especialistas y agentes de cambio sobre cómo las películas impulsan transformaciones sociales alrededor de estas realidades y otros temas imprescindibles, como los derechos humanos, el medioambiente y las libertades individuales.

El cine de no ficción es una herramienta que contribuye a la acción colectiva. Forma parte del cambio. Forma parte de las Doc Talks.

Las conversaciones se transmitirán en vivo por el Facebook y el YouTube de DocsMX.

PROGRAMA

Nuestra decisión, nuestro derecho, nuestras voces

Martes 19 | 12 :00

Nuestra decisión, nuestro derecho, nuestras voces Los documentales Fly So Far* y Marea verde* forman parte de la sección Otro mundo es posible* y muestran enérgicos y vitales retratos de la lucha por la defensa de los derechos humanos, la libertad de elección sobre nuestros cuerpos, las garantías individuales. Retratos que amplifican nuestras voces y muestran la verdadera dimensión del poder de la colectividad.

Participan Celina Escher (Fly So Far*), Friné Salguero (Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir), Isabel Fulda Graue (GIRE), Sofía Garduño Huerta (Balance), Angel Giovanni Hoyos (Marea verde).

La legalización y sus repercusiones

Miércoles 20 | 12 :00

Lady Buds retrata a un grupo de mujeres aguerridas que trabajan la agricultura subversiva. Lo llevan haciendo desde hace mucho tiempo de forma ingeniosa para no ser criminalizadas. Ahora, el panorama de la legalización de la marihuana ha cambiado no sólo en Estados Unidos, también en México. Así, quienes han luchado por esto toda su vida enfrentan un nuevo rival: la industria.

Participan Felicia Carbajal (Lady Buds), José M. García-Vallejo (Amem), Polita Pepper (Cannativa). Modera Mariana Sevilla (México Regula).





Nuestras historias y el llamado a contarlas

Jueves 21 | 10:00

Todo inicia de un primer acercamiento a las historias que nos mueven y llaman para contarlas a través del ojo cinematográfico. Celebramos el cine mexicano y las óperas primas* de cineastas que han elegido acompañar y retratar las diversidades de nuestro entorno, cultura, música, las luchas de equidad de género, los paisajes y, sobre todo, compartirnos un reflejo de México.

Participan Andrés Ozawa y Elizabeth Moreno (La recua *), Daniel Melo (Puto paraíso*), Lorena Peugnet (Color sonrisa*), Mariana Tamés (La Poeta del Ring*), Rafael Aparicio (Un México Perro. El héroe verdadero*).


* Disponibles gratuitamente en docs.enlinea.com.

*Horarios de la CdMx.
**Disponible en docs-enlinea.com

ESPECIALISTAS

Nuestra decisión, nuestro derecho, nuestras voces
Martes 19 | 12:00

Celina Escher

(Fly So Far)

Cineasta suizo-salvadoreña. Estudió cine documental en la EICTV. Su cortometraje Motriz fue parte de la selección de estudiantes en el IDFA 2016 y se exhibió en el Festival de Cine de Poitiers en 2017. Su película Verde olivo se mostró en el Film des Femmes Créteil en Francia y también en festivales de San Francisco, Inglaterra y Alemania. En 2018, su corto Luz para ellas se proyectó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y en el Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver. Fly So Far es su primer largometraje documental.

Celina Escher, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Friné Salguero

(Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir)

Ha sido consultora de diferentes organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y organismos nacionales e internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sin Fronteras IAP, Fundación Hewlett, o Article19, así como en Presencia Ciudadana, la Secretaría de Gobernación y la Alcaldía Miguel Hidalgo, entre otras. Como directora de la Fundación Banorte impulsó políticas y programas con perspectiva de género. Actualmente se encuentra al frente de la Dirección Ejecutiva del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

Friné Selguero, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Isabel Fulda Graue

(GIRE)

Licenciada en ciencia política y relaciones internacionales por el CIDE. Maestra en teoría legal y política por la UCL, grado para el cual obtuvo la beca Chevening 2015, otorgada por el gobierno británico. Ha participado en proyectos de investigación de temas de género, en estudios de opinión pública, así como en consultorías relacionadas con género, feminismos y derechos humanos. Desde 2012 ha ocupado diversas posiciones en GIRE, incluyendo la Coordinación de Investigación de 2017 a 2020, y a partir de marzo de 2020 se desempeña como subdirectora de la asociación.

Isabel Fulda Graue, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Sofía Garduño Huerta

(Balance)

Licenciada en psicología por la UNAM, es feminista y ha sido promotora de derechos sexuales con personas jóvenes, así como orientadora de mujeres en situación de aborto. Se ha formado en prevención y tratamiento de la violencia de género con especialidad en violencia sexual y especializado en el tema de acompañamiento a mujeres en situación de aborto. Asimismo, desarrolla campañas y estrategias de movilización social para hablar orgullosamente de aborto y sexualidad, y hace incidencia política para hacer realidad la justicia reproductiva en México.

Sofía Garduño Huerta, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Angel Giovanni Hoyos

(Marea verde)

Director y editor. Ha trabajado con diversas cineastas, entre las que destacan Natalia Smirnoff y Cecilia Atán, así como con las productoras Cinecolor, Tronco, 1staveMachine, Tarea Fina y El Perro en La Luna. Ha formado parte de distintos colectivos artísticos y activistas por los derechos humanos, como el colectivo artivista Articiclo, con el que llevó a cabo piezas audiovisuales y mapping. Su primer largometraje como director se llama Marea Verde. En la actualidad se encuentra produciendo su segundo largometraje documental llamado Terricidio.

Angel Giovanni Hoyos, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

La legalización y sus repercusiones
Miércoles 20 | 12:00

Felicia Carbajal

(Lady Buds)

Organizadora, estratega y emprendedora social queer latinx con sede en Los Ángeles con más de dos décadas de experiencia en la construcción de movimientos dentro de comunidades interseccionales. Oradora pública solicitada y líderesa de opinión sobre temas de equidad, desarrollo económico, cannabis y construcción de comunidades interseccionales. Directora ejecutiva de los consejos asesores del Centro de Impacto Social con sede en Los Ángeles de Cage Free Cannabis, Chama Roots Collective y Black and Pink. Amante de su esposa, la vida y la libertad.

Felicia Carbajal, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

José M. García-Vallejo

(Amem)

Activista desde 2015 que busca el acceso democratico al cannabis. En 2016 fundó Amem, una organización enfocada en educar, capacitar y empoderar pacientes por medio del autocultivo. Participó de forma activa en el proceso de regulación del cannabis medicinal y en la coalición Regulación Por La Paz. Además fundó Pecoraio SC y Hierba Santa, una agencia de consultoría enfocada en el desarrollo y gestión de emprendimientos con perspectiva social y de sustentabilidad. Ha sido paciente epileptico y desde el 2012 usa el cannabis como tratamiento principal.

José Manuel García Vallejo, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Polita Pepper

(Cannativa)

Cofundadora y directora de Cannativa AC. Investigadora, activista, feminista, educadora, tallerista y conferencista internacional. Escritora y productora de contenidos multimedia. Parte del grupo motor de la Red Latinoamericana de Mujeres Cannábicas. Tiene más de una década realizando investigación sobre comunidades cannabicultoras en Latinoamérica y feminismos decoloniales. Ha participado como tallerista, conferencista en foros eventos y seminarios en: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Puerto Rico, USA, Uruguay y México.

Polita Pepper, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Mariana Sevilla

(México Regula)
Moderadora

Fundadora de México Regula e integrante de la coalición Regulación por La Paz. Activista por la reforma a las políticas de drogas desde 2012. Partícipe del proceso de incidencia en el Poder Legislativo para la regulación de cannabis medicinal 2016-2017 y de la regulación para su uso adulto 2019-2021. Licenciada en comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de maestría en la Universidad Iberoamericana y becaria del Diplomado en Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Mariana Sevilla, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Nuestras historias y el llamado a contarlas
Jueves 21 | 10:00

Andrés Ozawa

(La recua)

Nació en La Paz, Baja California Sur en 1989. En 2018 colaboró como guionista y editor en el largometraje documental La recua (2021), dirigido por Darío Higuera Meza y producido por Trudi Angel, el cual ha quedado seleccionado en diversos festivales de cone nacionales e internacionales. Actualmente cuenta con tres guiones de cortometrajes en proceso de producción, uno de los cuales fue seleccionado en el festival ShortsMéxico para formar parte de la competencia de work in progress.

Ándres Osawa, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Daniel Melo

(Puto paraíso)

Comenzó su carrera en 2009 como director de fotografía de Al canto del Bajío, ganadora del premio K’IN AMC a Mejor Fotografía en DocsDF. Trabajó como director de fotografía en el documental Entre lo sagrado y lo profano, el cual fue nominado al Premio Mezcal FICG29. Trabajó como productor y director de fotografía en 2018 para el cortometraje documental MIMI, seleccionado en el FICM, y como director de fotografía en Ah Muzen Cab. En 2020 fundó Filmaomuere, en donde coprodujo Puto paraíso. Actualmente trabaja en la posproducción de su ópera prima documental.

Daniel Melo, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Elizabeth Moreno

(La recua)

Se desempeña como fotógrafa y video documentalista desde 2008. Su trabajo se ha centrado principalmente en el estado de Baja California Sur, México, en donde ha abordado diversos temas, principalmente los que guardan relación con la vida en la costa y en las sierras, así como la transformación del entorno natural. En 2018 participó en el largometraje documental La recua (2021) como productora y fotógrafa y en 2019 publicó su primer libro con el ensayo fotográfico Cerca de la tierra.

Elizabeth Moreno, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Lorena Peugnet

(Color sonrisa)

Clavecinista, investigadora y productora mexicana. Actualmente compagina su actividad artística y académica principalmente en México y España, países donde se destaca por su presencia escénica en conciertos donde recupera y difunde la herencia musical de la época barroca compuesta por personas ciegas. Se graduó como clavecinista en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, España. Obtuvo un máster en gestión del patrimonio histórico, artístico y cultural por la Universidad de Murcia, en la especialidad de cultura inclusiva y accesibilidad al patrimonio artístico.

Lorena Peugnet, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Mariana Tamés

(La Poeta del Ring)

En 2012 inició sus estudios en la carrera de comunicación en la Universidad Iberoamericana y en 2018 se graduó con la especialidad en cine. Ese mismo año empezó a laborar en la casa productora Violeta Films como productora, escritora y creativa. A la par comenzó a trabajar en su ópera prima La Poeta del Ring, el cual, en un primer momento, se trataba de un corto documental para su tesis universitaria, pero después de cuatro años realizándolo se convirtió en un largometraje. Actualmente se encuentra en la posproducción de su primer corto de ficción Exulansis.

Mariana Tamés, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021

Rafael Aparicio

(Un México Perro. El héroe verdadero).

Productor de la cinta Mariquita quita, la cual representó a México en el Festival de Cannes 2018. Recibió el Premio de Literatura y Bellas Artes Juan Ruiz de Alarcón, medalla al mérito civil. Nominado en el Festival de Cine de la Habana en Cuba. Actor y productor de Martes con mi querido profesor, junto con Dagoberto Gama, y se encuentran presentando una temporada de teatro por todo México. Director y productor, junto con Andrés Klimek, de Un México Perro. El héroe verdadero, película que narra la vida del Perro Aguayo, el legendario gladiador de la lucha libre mexicana.

Rafael Aparicio, Especialistas, DocTalks, DocsMX 2021