El cine es un trabajo en equipo, uno que conlleva procesos arduos y mucha planeación para llegar a un buen fin; si además logra un impacto verdadero, quedarse en la memoria de la gente, el trabajo puede considerarse un éxito. Ese es el propósito del DocsLab, el brazo de formación de DocsMX, donde expertos y expertas en el área y documentalistas comparten sus ideas y experiencias para fomentar la creatividad de las y los cineastas. El DocsLab está conformado por cuatro talleres.

Plataforma Mx

Los 12 proyectos seleccionados han sido el resultado de un largo viaje por toda la República mexicana, donde se impartieron siete talleres de desarrollo documental y se recibieron más de 120 proyectos. De cada región tuvimos grandes historias que daban cuenta de realidades distintas que se viven en un país tan diverso como México. Dichas historias nos revelan una nueva generación de cineastas, productoras y productores que son las mentes talentosas que generarán el contenido documental de los próximos años. Estos 12 proyectos explorarán las posibilidades narrativas, trabajarán la producción de las mismas y buscarán proyectarse más allá de nuestro país, de la mano de grandes mentores.
Programa
Martes 15
  • 10:00-14:00 Sesiones de grupo (producción)
  • 14:00-15:00 Comida
  • 15:00-18:00 Sesiones de grupo (producción)
  • 18:00-20:00 Reuniones uno a uno

Miércoles 16
  • 10:00-14:00 Sesiones de grupo (realización)
  • 14:00-15:00 Comida
  • 15:00-18:00 Sesiones de grupo (realización)
  • 18:00-20:00 Reuniones uno a uno

Jueves 17
  • 10:00-14:00 Sesiones de grupo (financiamiento internacional)
  • 14:00-15:00 Comida
  • 15:00-18:00 Sesiones de grupo (entrenamiento para pitch)
  • 18:00-20:00 Reuniones uno a uno

Viernes 18
  • 10:00-14:00 Pitch
  • 14:00-15:00 Comida
  • 19:00-22:00 Premiación y clausura

Expertes
José F. Rodríguez, expertes, Plataforma Mx, docslab, docsmx, 2019
José F. Rodríguez

Director del Departamento de Documental del Tribeca Film Institute, donde supervisa el crecimiento y la financiación de todos los fondos de documental; ha coordinado talleres de documental en Latinoamérica y en Estados Unidos.

Lucía Gajá, expertes, Plataforma Mx, docslab, docsmx, 2019
Lucía Gajá

Directora. Su ópera prima Mi vida dentro y su segundo largometraje, Batallas íntimas, fueron acreedores de reconocimientos nacionales e internacionales. Actualmente se encuentra en producción su tercer largometraje, Vidas en la orilla, que es un seguimiento de la historia de Rosa Estela protagonista de Mi vida dentro.

Proyectos
Presentan

Plataforma lb presenta Campus Latino

Campus Latino es un iniciativa de formación realizada por Documentary Campus, el Goethe-Institut Mexiko y BWP en colaboración con DocsMX, Chile Conecta y Brazilian Content con el apoyo de Ibermedia. El programa apoya a cineastas de Latinoamérica en el desarrollo de sus proyectos en distintos ámbitos: en creatividad, en estrategias de financiamiento y de producción, y a explorar tácticas innovadoras para la distribución e impacto en el mercado internacional. Esta vez se han seleccionado 10 proyectos que atendieron a una convocatoria emitida por las instituciones participantes; a estos se suman dos que son el resultado de alianzas estratégicas entre festivales que buscan interconectar la formación de los cineastas abriéndoles posibilidades de coproducción, así como nuevas perspectivas sobre sus realidades.
Programa
Martes 15 a jueves 17
  • 10:00-14:00 Sesiones de grupo
  • 14:00-15:00 Comida
  • 15:00-17:00 Sesiones de grupo
  • 18:00-20:00 Reuniones uno a uno

Viernes 18
  • 10:00-14:00 Sesiones de grupo
  • 14:00-15:00 Comida
  • 15:00-16:00 Sesiones de grupo
  • 17:00-18:00 Sesión de cierre
  • 19:00-22:00 Premiación y clausura

Expertes
Bettina Walter, expertes, Plataforma Ib - Campus Latino, docslab, docsmx, 2019
Bettina Walter

Productora alemana radicada en Barcelona, tiene 15 años de experiencia y trabaja como directora de estudios del Campus Latino, una iniciativa del Goethe-Institut Mexiko y Documentary Campus que ofrece talleres avanzados para cineastas de América Latina.

Everardo González, expertes, Plataforma Ib - Campus Latino, docslab, docsmx, 2019
Everardo González

Director mexicano de cine documental. Su película más reciente es La libertad del diablo. Su trabajo ha sido reconocido en la Berlinale, los premios Emmy, entre otros. Es miembro de la Academia de Cine de México y también de Estados Unidos.

José F. Rodríguez, expertes, Plataforma Ib - Campus Latino, docslab, docsmx, 2019
José F. Rodríguez

Director del Departamento de Documental del Tribeca Film Institute, donde supervisa el crecimiento y la financiación de todos los fondos de documental. Asimismo, ha coordinado talleres de documental en Latinoamérica y Estados Unidos.

Vanessa Cuervo, expertes, Plataforma Ib - Campus Latino, docslab, docsmx, 2019
Vanessa Cuervo

Gestora cultural, bailarina y diseñadora de estrategias de impacto con maestría en arte y política de NYU. Ha trabajado en Toronto, Buenos Aires, Nueva York, México y Bogotá con organizaciones como Doc Society, Skylight, Creative Time, Elastic City, The New Museum y Laundromat Project.

Proyectos
mymotivo
mymotivo, Plataforma Ib - Campus Latino, mylogo, docsmx, docslab, 2019

Docs in progress

DocsLab ha apostado por ampliar su plataforma de formación a rough cuts que requieren de varios toques finales antes de verse en pantallas. Es por ello que se desarrolló Docs in Progress con el fin de que, mediante el visionado de nueve películas provenientes de Latinoamérica, expertas y expertos como programadores de festivales, editores, distribuidores y posproductores, se dé una retroalimentación efectiva para la finalización de estos documentales ya editados. Este taller busca reforzar y culminar documentales de calidad que tendrán acceso a un espacio de aprendizaje único.
Programa
Lunes 14 a jueves 17
  • 10:00-14:00 Proyección y retroalimentación
  • 14:00-15:00 Comida
  • 10:00-14:00 Proyección y retroalimentación

Viernes 18
  • 10:00-14:00 Proyección y retroalimentación
  • 14:00-15:00 Comida
  • 19:00-22:00 Premiación y clausura

Expertes
Marina Viruete, expertes, Docs in progress, docslab, docsmx, 2019
Marina Viruete

Egresada de la carrera de comunicación en la Universidad Iberoamericana, se ha desempeñado principalmente en las áreas editoriales y de posproducción, tanto en ficción como en documental. Coordinadora de la carrera de Cine y Producción Audiovisual de la Universidad de Tijuana y fundadora de MonoMono, casa de posproducción con base en Tijuana.

Proyectos
Gracias a

Impact Lab

La esencia de gran parte de la producción documental se centra en la búsqueda de concientización y cambio social. Las propuestas fílmicas seleccionadas para la presente edición de DocsMX, las cuales constan de una calidad y creatividad audiovisual únicas, también apuestan por provocar cambios sociales específicos. Por medio de un taller para el desarrollo de campañas de impacto se darán estrategias específicas para cada caso, las películas lograrán trascender su plano audiovisual para ir a sitios más profundos de la sociedad. La idea es lograr una perfecta combinación entre el cine con la acción social e incidencia efectiva con nuevas formas de financiamiento y distribución.
Programa
Martes 15 a jueves 17
  • 09:30-14:00 Sesiones de grupo
  • 14:00-15:00 Comida
  • 15:00-18:00 Sesiones de grupo

Viernes 18
  • 10:00-14:00 Preparación de proyectos
  • 14:00-15:00 Comida
  • 15:00-17:00 Presentación de proyectos
  • 19:00-22:00 Premiación y clausura

Expertes
Alberto Arnaut, expertes, Impact lab, docslab, docsmx, 2019
Alberto Arnaut

Egresado de la carrera de comunicación social de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la maestría en cine documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. En 2019, su ópera prima Hasta los dientes recibió el Ariel a Mejor Documental.

Bruni Burres, expertes, Impact lab, docslab, docsmx, 2019
Bruni Burres

Por más de 25 años ha trabajado en la intersección del arte, la cultura y los derechos humanos como directora de festivales, formadora en medios de comunicación, productora creativa y estratega de redes sociales. Es asesora principal del Programa Documental del Instituto Sundance.

Odín Acosta, expertes, Impact lab, docslab, docsmx, 2019
Odín Acosta

Titulado como diseñador de sonido en la Universidad de Guadalajara. Sonidista en locación con más de 100 títulos de cortometraje y largometraje. En 2010 fundó OA Sonido, un estudio de diseño y mezcla de sonido.

Olivia Luengas, expertes, Impact lab, docslab, docsmx, 2019
Olivia Luengas

Se graduó en artes audiovisuales por la Universidad de Guadalajara. Para la realización de Lejos del sentido recibió el fondo Proyecta que otorga el estado de Jalisco y el Latin America Fund del Tribeca Film Institute. Actualmente dirige Phonocular, un estudio audiovisual dedicado a la producción de contenidos documentales.

Paula Vaccaro, expertes, Impact lab, docslab, docsmx, 2019
Paula Vaccaro

Ha trabajado en radio y periodismo en América Latina y España desde 1993. En el 2000 comenzó a producir y escribir para televisión, plataformas digitales y películas en el Reino Unido y Europa. En 2004 brindó capacitación para cineastas en América Latina y Europa en pitching y producción de impacto con el British Council, Doc Society, y diversos programas y festivales de cine.

Victoria Solano, expertes, Impact lab, docslab, docsmx, 2019
Victoria Solano

Nacida en Bogotá, Colombia, es una documentalista premiada y productora de impacto. Por sus trabajos recibió el apoyo de IDFA Bertha Fund, Tribeca Film Institute Fund y Proimágenes Colombia. Su ópera prima documental, Sumercé, fue estrenada en Sheffield Doc/Fest.

Vanessa Cuervo, expertes, Impact lab, docslab, docsmx, 2019
Vanessa Cuervo

Gestora cultural, bailarina y diseñadora de estrategias de impacto con maestría en arte y política de NYU. Ha trabajado en Toronto, Buenos Aires, Nueva York, México y Bogotá con organizaciones como Doc Society, Skylight, Creative Time, Elastic City, The New Museum y Laundromat Project.

Proyectos
Gracias a