Director del Departamento de Documental del Tribeca Film Institute, donde supervisa el crecimiento y la financiación de todos los fondos de documental; ha coordinado talleres de documental en Latinoamérica y en Estados Unidos.
Directora. Su ópera prima Mi vida dentro y su segundo largometraje, Batallas íntimas, fueron acreedores de reconocimientos nacionales e internacionales. Actualmente se encuentra en producción su tercer largometraje, Vidas en la orilla, que es un seguimiento de la historia de Rosa Estela protagonista de Mi vida dentro.
Productora alemana radicada en Barcelona, tiene 15 años de experiencia y trabaja como directora de estudios del Campus Latino, una iniciativa del Goethe-Institut Mexiko y Documentary Campus que ofrece talleres avanzados para cineastas de América Latina.
Director mexicano de cine documental. Su película más reciente es La libertad del diablo. Su trabajo ha sido reconocido en la Berlinale, los premios Emmy, entre otros. Es miembro de la Academia de Cine de México y también de Estados Unidos.
Director del Departamento de Documental del Tribeca Film Institute, donde supervisa el crecimiento y la financiación de todos los fondos de documental. Asimismo, ha coordinado talleres de documental en Latinoamérica y Estados Unidos.
Gestora cultural, bailarina y diseñadora de estrategias de impacto con maestría en arte y política de NYU. Ha trabajado en Toronto, Buenos Aires, Nueva York, México y Bogotá con organizaciones como Doc Society, Skylight, Creative Time, Elastic City, The New Museum y Laundromat Project.
Egresada de la carrera de comunicación en la Universidad Iberoamericana, se ha desempeñado principalmente en las áreas editoriales y de posproducción, tanto en ficción como en documental. Coordinadora de la carrera de Cine y Producción Audiovisual de la Universidad de Tijuana y fundadora de MonoMono, casa de posproducción con base en Tijuana.
Egresado de la carrera de comunicación social de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la maestría en cine documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. En 2019, su ópera prima Hasta los dientes recibió el Ariel a Mejor Documental.
Por más de 25 años ha trabajado en la intersección del arte, la cultura y los derechos humanos como directora de festivales, formadora en medios de comunicación, productora creativa y estratega de redes sociales. Es asesora principal del Programa Documental del Instituto Sundance.
Titulado como diseñador de sonido en la Universidad de Guadalajara. Sonidista en locación con más de 100 títulos de cortometraje y largometraje. En 2010 fundó OA Sonido, un estudio de diseño y mezcla de sonido.
Se graduó en artes audiovisuales por la Universidad de Guadalajara. Para la realización de Lejos del sentido recibió el fondo Proyecta que otorga el estado de Jalisco y el Latin America Fund del Tribeca Film Institute. Actualmente dirige Phonocular, un estudio audiovisual dedicado a la producción de contenidos documentales.
Ha trabajado en radio y periodismo en América Latina y España desde 1993. En el 2000 comenzó a producir y escribir para televisión, plataformas digitales y películas en el Reino Unido y Europa. En 2004 brindó capacitación para cineastas en América Latina y Europa en pitching y producción de impacto con el British Council, Doc Society, y diversos programas y festivales de cine.
Nacida en Bogotá, Colombia, es una documentalista premiada y productora de impacto. Por sus trabajos recibió el apoyo de IDFA Bertha Fund, Tribeca Film Institute Fund y Proimágenes Colombia. Su ópera prima documental, Sumercé, fue estrenada en Sheffield Doc/Fest.
Gestora cultural, bailarina y diseñadora de estrategias de impacto con maestría en arte y política de NYU. Ha trabajado en Toronto, Buenos Aires, Nueva York, México y Bogotá con organizaciones como Doc Society, Skylight, Creative Time, Elastic City, The New Museum y Laundromat Project.