Juradxs

Global Docs

Estrella Araiza

Directora general del FICG y de la Cineteca FICG. Comenzó su carrera en la distribución internacional en 2005. En 2012 inicia actividades con su empresa Vendo Cine. Ha formado parte del jurado en reconocidos festivales internacionales y participado en importantes mercados fílmicos. Durante su paso en la dirección de industria implementó programas incluyentes para que las personas con alguna discapacidad pudiera disfrutar de las películas en pantalla grande. A partir de 2018 ha estado al frente de los proyectos especiales del FICG.

Estrella Araiza, Jurades, DocsMX 2022

Óscar Balderas

Periodista especializado en seguridad y crimen organizado. Sus investigaciones se han publicado en más de 50 medios nacionales e internacionales y traducido a siete idiomas. Ganador de los premios Género y Justicia, que otorga la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Periodismo Policiaco, que brinda la organización Causa en Común, y finalista del Premio Gabriel García Márquez. Es titular de la columna de radio Nación Criminal y trabaja como investigador y guionista para series y largometrajes documentales.

Óscar Balderas, Jurades, DocsMX 2022

Rodolfo Castillo-Morales

Realizador y programador mexicano. Ha colaborado en múltiples cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en largometrajes y series documentales como escritor, director, fotógrafo y editor. Fue coordinador de programación de DocsMX y del DocsLab hasta 2018. Actualmente es director de programación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y coordinador general del DocuLab Laboratorio de Documentales. Se encuentra posproduciendo su segundo largo documental y produciendo el tercero.

Rodolfo Castillo-Morales, Jurades, DocsMX 2022

Otro mundo es posible

Luna Marán

Productora y directora. Originaria y ciudadana de la comunidad zapoteca de Guelatao de Juárez, Oaxaca, en donde ha desempeñado cuatro cargos comunitarios. Trabaja desde hace más de una década en la formación no escolarizada, teniendo como ejes transversales la equidad de género, la diversidad y la comunalidad. Cofundadora del CAI (2012-2022), Cine Too Lab (2018), Aquí Cine (2012-2016), Cine Too (2016), Agenda Guelatao (2016), entre otros. Ha trabajado para la BBC, el FICG (2008-2014) y con reconocidos artistas como Lila Downs y Andrés Calamaro.

Luna Marán, Jurades, DocsMX 2022

Maya Zapata

Actriz mexicana con más de 30 años de trayectoria y más de 40 películas en su haber. Después de abandonar la licenciatura de antropología social, decide continuar con su carrera como actriz dedicándose a interpretar personajes con un importante contenido social. En 2012 debuta como productora de teatro. Ha sido galardonada con numerosos premios, entre los que destacan el Ariel a la Mejor Actriz. Es miembro activo del colectivo Poder Prieto, el cual busca visibilizar el racismo en los medios de comunicación y la industria del entretenimiento

Maya Zapata, Jurades, DocsMX 2022

Albino Álvarez G.

Egresado del CUEC de la UNAM. Autor de una cuarentena de documentales que han sido exhibidos en varios países, entre los que se encuentran Angeles Beat, Artaud imaginario, El hombre que dispersó sus sombras y Los ausentes, por mencionar algunos. Su última película, El informe Toledo (2009), también fue proyectado en diversos festivales internacionales de cine. A partir de 2014 se desempeña como subdirector de rescate y restauración de la Filmoteca de la UNAM. En 2018 creó y fundó Arcadia, la primera muestra internacional de cine rescatado y restaurado.

Albino Álvarez G, Jurades, DocsMX 2022

Suena mi pueblo

Galileo Galaz

Diseñador sonoro. Becado por el Centro Sperimentale di Cinematografia, Scuola Nazionale di Cinema de Roma. Certificado por Digidesign como experto de Pro Tools (310P) en Audiograph, Santa Mónica, California. Maestro en cine documental por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha colaborado en el sonido directo, diseño sonoro y mezcla 5.1 de diversos proyectos cinematográficos y largometrajes documentales. Fundador de Estudios Galaz, una empresa que se dedica a dar servicios integrales relacionados con el audio en la producción cinematográfica y audiovisual.

Galileo Galaz, Jurades, DocsMX 2022

José Antonio López

Músico y pintor, apasionado del arte y la cultura. Socio de la firma de abogados Zinser, Esponda y Gómez Mont. En 2009 reavivó su pasión por la música y formó la banda de rock Los Rayobacks. En 2012 incursionó en la producción ejecutiva de proyectos musicales. Asesor y representante legal de Molotov. Socio fundador de We Rock: un espacio de coworking especialmente enfocado en músicos y cineastas. Se ha involucrado en la producción de diversos proyectos documentales y musicales, colaborando con íconos de la música y el arte de México.

José Antonio López, Jurades, DocsMX 2022

Diego Benlliure

Comenzó a estudiar piano a los ocho años, a componer canciones a los 14 y a los 15 se subió por primera vez a un escenario. Desde 1988 compaginó sus estudios de piano, composición y jazz con actuaciones y producciones de todo tipo de bandas y proyectos. Le dedicó diez años y sus primeras canas a Los Yerberos: una banda que algunos recuerdan como reggaesera y que ellos se siguen rehusando a etiquetar, con la cual grabó tres discos y ofreció un sinnúmero de conciertos. Con su proyecto personal, Exocet, ha publicado dos discos más y el tercero está en preparación.

Diego Benlliure, Jurades, DocsMX 2022

Nuestra América

Fredel Saed Raffoul

Comunicóloga audiovisual egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Actualmente se desempeña como directora del Festival Internacional de Cine Judío (FICJ), proyecto que lidera desde el 2019 en México. Trabaja para Cocolab International y es gerente de compañía de Querida, un espectáculo de OCESA. Fue programadora del Teatro Fernando Soler y gerente de operaciones del Centro Teatral Manolo Fábregas para Mejor Teatro. En su tiempo libre hace yoga, va al teatro y al cine.

Fredel Saed Raffoul, Jurades, DocsMX 2022

Leoncio Villarías

73 años.
CCC.
30 años dedicado a la publicidad de comerciales.
10 películas.

Leoncio Villarías, Jurades, DocsMX 2022

Cesar Parra

Posee una larga trayectoria en la producción televisiva. Ha incursionado en la mayoría de los géneros audiovisuales, así como en diversas series de carácter documental, histórico, educativo, cultural y etnográfico. También ha colaborado en las diversas televisoras educativas, culturales y comerciales que existen en México. Entre sus participaciones destacan Cine Latino, Trieste, Italia; Dyeing with Shellfish Purple en Keiho Hotel Plaza, Tokio, Japón; Testimonio en el Festival de Cine y Video en Múnich, Alemania; Museo Pasifika, Bali, Indonesia.

Cesar Parra, Jurades, DocsMX 2022

Hecho en México

Adolfo Soto Curiel

Doctor en ciencias y humanidades para el desarrollo interdisciplinario y profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC. Productor de los cortometrajes Pie de página (Mejor Cortometraje Mexicano, DocsDF 2014) y Puntos suspensivos (Mejor Corto-Mediometraje, Zanate 2015). Autor de los libros Recordar en presente. Cine documental de memoria en México y Lo excepcional de lo común. Autor y coordinador de los libros Luz sobre oscuridad. Reflexiones en torno al cine documental actual y Cuerpo y cámara. La experiencia documental mexicana (2000-2020).

Adolfo Soto Curiel, Jurades, DocsMX 2022

Martha Orozco

Productora miembro de la Ampas como reconocimiento a su trayectoria en la producción de documentales. Sus producciones con una mirada autoral, enfocadas en temáticas sociales, han sido galardonadas internacionalmente y fueron nominadas durante tres años consecutivos a Mejor Documental por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Produjo Allende mi abuelo allende, ganadora en el Festival de Cannes en 2015. Actualmente se especializa en estrategias de impacto. Egresada del Eurodoc. Es docente en activo y fue jefa de cátedra de producción de la EICTV.

Martha Orozco, Jurades, DocsMX 2022

José Luis García Agraz

En 1979 inició su trayectoria como escritor, productor y director de cortometrajes, películas y series de televisión, la cual a lo largo de los años lo han hecho acreedor al Premio Ariel y diversos reconocimientos en varias ocasiones. Desde 1976 ha sido docente en el Centro de Capacitación Cinematográfica, así como coordinador académico y subdirector técnico. Asimismo ha impartido cursos, talleres y seminarios en diversas universidades y centros educativos de todo el país. Fue director general de Estudios Churubusco y es miembro de la AMACC.

José Luis García Agraz, Jurades, DocsMX 2022

México ópera prima

Alejandra Paulín Albor

Desde 1996 se ha desarrollado en el ámbito cinematográfico. Ha colaborado en las áreas de promoción internacional del Imcine, ILCE, Cineteca Nacional y de la revista Variety. Durante diez años estuvo a cargo de la dirección de industria y del Mercado de Cine Iberoamericano del FICG. Ha participado en numerosas ocasiones en los festivales y mercados de cine más destacados del mundo (Berlín, Cannes, Toronto, Roma, San Sebastián, Los Ángeles, Miami, Cartagena y Locarno, entre otros). En 2018 asumió la dirección ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Alejandra Paulín Albor, Jurades, DocsMX 2022

Carlos Resendi Mejía

Gerente de producción de cine y televisión. En 1970 tuvo su primer trabajo en los Estudios Churubusco y años más tarde inicia su carrera como asistente de producción en películas como La Choca de Emilio, «el Indio», Fernández. Posteriormente fue jefe de producción en diversos documentales en 16 mm junto a directores de la talla de Paul Leduc. Por varios años colaboró como gerente de producción y productor ejecutivo en series en video y largometrajes de ficción en 35 mm junto a importantes realizadores como Felipe Cazals, Alfredo Gurrola y Arturo Ripstein, entre otros.

Carlos Resendi Mejía, Jurades, DocsMX 2022

Mayolo Reyes Ballesteros

Egresado de la carrera de comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con poco más de dos décadas de experiencia en las áreas de desarrollo y producción ejecutiva de contenidos de televisión, desde ficciones hasta documentales. Ha participado como decision maker y formado parte del jurado en diversos festivales como Docs Barcelona, Asian Side of the Docs y Docs Montevideo. Director de contenidos de Canal Once hasta 2018, actualmente es director de programación de Canal Catorce del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Mayolo Reyes Ballesteros, Jurades, DocsMX 2022

Fragmentos Mexicanos

Mariana Gracida

Licenciada en comunicación. Docente e investigadora del lenguaje cinematográfico. Gerente de programación de la sala de exhibición independiente Cinemanía. Trabaja como docente en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en el Área de Industrias Culturales. Es socia fundadora del proyecto Verne Cinema: un centro de formación, capacitación y consultoría especializada en la cinematografía. Trabajó como directora académica en la escuela Facultad de Cine SC y en la Coordinación de la Licenciatura en Cinematografía de la Universidad de la Comunicación.

Mariana Gracida, Jurades, DocsMX 2022

Roberto Ortiz

Director, productor y guionista de cine. En 2019 fue seleccionado en la residencia de guionistas del noroeste y ganador del FAPS de Sonora. En 2020 formó parte del Taller Regional Norte de Plataforma Mx de DocsMX. Fue seleccionado en la Residencia Zanate 2020. Además, fue acreedor al estímulo de jóvenes creadores 2021 del Fonca y participante en Campus Latino 2021. Ganó el Reto DocsMX 2021 con el cortometraje Los días que no lo tengo. Y en 2022 obtuvo el apoyo del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) para producir su largo documental Ángeles FC.

Roberto Ortiz, Jurades, DocsMX 2022

Eduardo Díaz Casanova

Productor. Es egresado de la Licenciatura en Cine y Televisión por el Centro de Diseño, Cine y Televisión. Trabajó por muchos años en Lemon Films, desarrollando su talento en el Área de Producción. En su carrera ha trabajado en distintos proyectos como Las Buchonas, La Piloto, Señor Ávila 3, KM31-2, Purasangre y Volver, así como en los cortometrajes Lapsus y Reconstrucción. Finalmente, en 2018 fundó Península Films & Entertainment: una casa productora mexicana enfocada en crear proyectos cinematográficos que promuevan y expongan el talento nacional.

Eduardo Díaz Casanova , Jurades, DocsMX 2022

Fragmentos Internacionales

Gabriela Remirez de Estenoz

Ha desarrollado y producido contenidos audiovisuales, así como proyectos de documental, ficción, arte y publicidad. En 2007 se integra al ICAIC y coordina el área de industria del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Desde 2010, tras radicarse en México, colabora con diferentes casas productoras. En 2016 se une al equipo de producciones originales de HBO Latin America. En 2020 encabeza el equipo de desarrollo de ficción de Warner Media y este año se integra al equipo creativo de desarrollo y producción de contenidos de ViX+.

Gabriela Remirez de Estenoz, Jurades, DocsMX 2022

Sebastián Kohan Esquenazi

Director, productor, guionista, escritor y sociólogo. Ha dirigido los largometrajes documentales Villa Olímpica, Buscando a Panzeri y Nunca para atrás, así como las series de no ficción Un gol al arcoíris y Muerte sin fin. Ha colaborado en la producción de películas documentales como Ojos rojos y Adictos al claxon. Su última producción, Villa Olímpica, fue elegida como la Mejor Película en el Sanfic 2022. En el mundo de las letras ha publicado varios libros de ensayo y escribe crónicas para diversos medios como The Clinic y Gatopardo.

Sebastián Kohan Esquenazi, Jurades, DocsMX 2022

Rafael Aparicio

Actor y productor de cine y teatro. Galardonado en diversos festivales de cine y seleccionado por sus producciones cinematográficas Mariquita quita y Un México Perro. El héroe verdadero. Premio en Literatura y Bellas Artes Juan Ruiz de Alarcón y presea al Mérito Civil. Produce, actúa y comparte montajes teatrales con actores de talla internacional. Actualmente actúa y produce Pedro y el Capitán, un homenaje a Mario Benedetti y se encuentra dirigiendo una serie de cortometrajes documentales, titulada El equipo del pueblo.

Rafael Aparicio, Jurades, DocsMX 2022